Nuevo estudio comprobó que el uso excesivo de redes sociales como Facebook puede agravar los síntomas de personas diagnosticadas con depresión.
La comunidad científica ha sugerido que las redes sociales tienen la capacidad de causar efectos negativos en el bienestar mental. Investigadores de la Universidad de Monash, en Malasia, realizaron durante seis meses seguimiento a 250 personas diagnosticadas con depresión, confirmando que los participantes que utilizaron excesivamente Facebook disminuían su sentido de autoestima.
Estos hallazgos prueban que el término ‘Depresión de Facebook’, es real y que entre más tiempo pase una persona en esta red social, más deprimido e inconforme puede estar.
Los expertos midieron la intensidad de uso de Facebook, además de la conexión emocional con la red social y como integraban está en su vida cotidiana. Determinando que el uso adictivo a la red social, desencadeno en experiencias depresivas más destacadas y una depresión más grave.
Los resultados revelaron que la relación entre Facebook y la depresión se basaba en experiencias de autocrítica (sentimientos de vergüenza cuando uno no consigue mantener una imagen positiva de sí mismo) y dependencia (sentimientos de impotencia cuando uno pierde la aceptación de los demás).
Esto según los expertos, se debe a que las personas adictas a Facebook se ven obligadas continuamente a actualizar a sus contactos sociales para obtener aceptación de los demás, además de tener tendencia a agrandar sus ‘defectos’, disminuyendo su autoestima y aumentando los síntomas de la depresión.
Este resultado se une a otros estudios que sugieren que la adicción a las redes sociales es perjudicial para personas con depresión, empeorando los síntomas. Además de tener un efecto negativo en el progreso del tratamiento de diagnósticos de salud mental.
Ver esta publicación en Instagram