El dispositivo cerebral envía estímulos eléctricos a la zona del antojo.
Nature medicine publicó un reciente estudio realizado por la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, donde investigadores implantaron quirúrgicamente un dispositivo cerebral en dos personas con obesidad que sufrían de atracones, una condición en la cual una persona consume grandes cantidades de comida, sintiéndose fuera de control.
El implante está diseñado para identificar señales cerebrales relacionadas con los antojos de alimentos por atracones y responder con estímulos eléctricos en la región de la señal, dando resultados positivos en el primer estudio piloto.
Los investigadores consideran que este tipo de dispositivos tienen un futuro prometedor en el tratamiento de diferentes trastornos impulsivos.

Los episodios de atracones hacen que las personas coman de manera excesiva en un tiempo determinado.
(Lee también: Revertir el envejecimiento con la medusa inmortal)
Los pacientes fueron monitoreados durante seis meses y según los estudios, los dispositivos funcionaron sin efectos secundarios aparentes, adicionalmente ambos pacientes presentaron una disminución notable en la frecuencia de los episodios de atracones y la sensación de estar fuera de control, esto repercutió notablemente en su peso perdiendo aproximadamente 5 kilos en promedio, sin ningún consejo dietético especial.
Casey Halpern, el autor principal del estudio afirmó “Este fue un estudio de viabilidad inicial en el que estábamos evaluando principalmente la seguridad, pero sin duda los sólidos beneficios clínicos que nos informaron estos pacientes son realmente impresionantes y emocionantes”.
Aunque el estudio piloto inicial estaba enfatizado en la seguridad y viabilidad del dispositivo, Halpern asegura que es demasiado pronto para indicar si esta nueva técnica de estimulación cerebral realmente funciona, sin embargo, los resultados preliminares muestran la seguridad del dispositivo.
El trastorno por atracones es considerado como el trastorno alimenticio más común de Estados Unidos y esta frecuentemente relacionado con la obesidad.
¿Te gusta estar informado? ¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!