Energía eólica
China puso en funcionamiento el molino eólico más grande del mundo, con 150 metros de altura esta turbina es capaz de generar energía para casi 100.000 personas.
Según la información publicada en el medio chino, este molino será capaz de producir hasta 66 millones de kilovatios/hora, los cuáles podrían ser capaces de abastecer a unas 80.000 personas al mismo tiempo. Sus palas tienen un tamaño de más de 120 metros, llegan a pesar 54 toneladas cada una de ellas, y serán fundamentales para ahorrar hasta 56.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono
Venta insólita
En india una pareja vendió a su bebé de 8 meses para comprarse un iPhone, la intención de los padres era convertirse en influencers de viajes.
El caso se destapó cuando los vecinos de la pareja notaron un cambio de actitud en ambos que, junto a la ausencia del bebé durante varios días, hicieron saltar todas las alarmas en el vecindario, algo que provocó que los hechos fueran puestos en conocimiento de las autoridades.
Otro de los detalles que llamó especialmente la atención de los más cercanos al matrimonio fue el hecho de que, encontrándose en una difícil situación económica, lucieran un iPhone de la noche a la mañana que, unido a la desaparición del bebé, fue definitivo para atar cabos.
Según argumentó la madre, la intención de la pareja era conseguir dinero para comprarse un iPhone 14 y viajar por Bengala para “crear carretes de Instagram”.
Detección de cáncer de seno
Nuevo estudio reveló que la inteligencia artificial es tan buena en la detección del cáncer de mama que podría reducir a la mitad la carga laboral de los profesionales que trabajan en esta área.
- Te puede interesar: Lanzan vapeador con ‘sabor a cáncer’ para concientizar sobre el tabaco
Primera superluna de agosto
Estas fueron algunas de las increíbles imágenes que dejo la primera superluna de agosto, el segundo evento astronómico de superluna se podrá disfrutar el 31 de agosto.
La medusa más rara del mundo
Científicos descubrieron una rara medusa de tonalidades moradas en las profundidades de las costas de México, esta especie es considerada como la más rara del mundo. El animal está acostumbrado a vivir a una profundidad de aproximadamente 1.200 metros.