Los cangrejos, el futuro de las baterías sostenibles

cangrejos ayudaran a baterias sostenibles

teveviral

K

13 septiembre, 2022

Nuevos estudios revelaron que el caparazón de los cangrejos, contiene un electrolito biodegradable que puede ser utilizado en baterías sostenibles, una fuente que se puede obtener de los desechos de marisco.

El camino hacia la eco sostenibilidad ha llevado a los expertos a mirar hacia otros horizontes y sacar provecho de recursos que antes eran considerados desechos. Pues ahora un grupo de científicos busca diseñar una batería sostenible a partir del caparazón de cangrejos y langostas, esto gracias al descubrimiento de un electrolito biodegradable que se encuentra en estos caparazones.
Las baterías utilizan un electrolito para transportar iones entre los polos cargados positiva y negativamente, el cual puede ser un líquido pasta o gel, para lo que muchas pilas usan productos químicos inflamables o corrosivos.
Además, los separadores de polipropileno y policarbonato, muy utilizados en las baterías de iones de litio, tardan cientos o miles de años en degradarse y aumentan la carga medioambiental, según Liangbing Hu director del estudio.
Esta nueva pila podría almacenar energía procedente de fuentes eólicas o energía solar, utilizando el electrolito en gel llamado quitosano, el material biológico disponible en las paredes celulares de los hongos, los exoesqueletos de los crustáceos y las plumas del interior de los calamares. 
La fuente más abundante de quitosano son los exoesqueletos de los crustáceos, incluidos los cangrejos, las gambas y las langostas, que pueden obtenerse fácilmente de los desechos del marisco.
La pila que estaría elaborada con zinc  y quitosano tendría una eficiencia energética del 99,7 % tras 1.000 ciclos de batería, convirtiéndola en una opción viable para almacenar la energía generada por el viento y la energía solar para transferirla a las redes eléctricas.
Según Hu, “En el futuro, espero que todos los componentes de las baterías sean biodegradables, no solo el material en sí, sino también el proceso de fabricación de los biomateriales”.
¿Te gusta estar informado? ¡Síguenos en Facebook!

Te lo perdiste