Salma al Shehab, una mujer saudí ha sido condenada a 34 años de cárcel por sus mensajes de activismo pacifico en Twitter.
Siendo hasta ahora la mayor pena impuesta en Arabia Saudita por expresar opiniones de manera pacífica, según denuncian organizaciones regionales de defensa de los derechos humanos.
En un comunicado el Centro del Golfo para los Derechos Humanos dijo “El 9 de agosto, el Tribunal Penal Especializado de Apelación emitió una sentencia de 34 años de prisión contra ella, además de prohibirle viajar al exterior durante un periodo similar tras cumplir su sentencia”, añadiendo “Esta injusta sentencia tiene que ver solo con sus actividades pacíficas y civilizadas en Twitter”.
Salma al Shehab promovía la igualdad de la mujer en Arabia Saudí.
Según la organización, Salma utilizaba su cuenta de Twitter para “mostrar su creencia en la justicia de la causa palestina y para defender a prisioneros de conciencia” y escribir mensajes en favor de la igualdad de los derechos de la mujer en su país.
Salma tiene dos hijos y preparaba su doctorado sobre salud bucal en la ciudad de Leeds hasta el 15 de enero de 2021, cuando fue arrestada al viajar a su país para pasar unas vacaciones familiares.
(Te puede interesar: Digitalizaran manuscritos escalofriantes medievales)
Tras estar detenida por varios meses, en los cuales sufrió maltrato y no se le permitió contratar a un abogado antes de ser juzgada, un tribunal especializado en delitos de terrorismo la condenó inicialmente a seis años de cárcel.

Inicialmente fue condenada a 6 años pero en la apelación la sentencia cambio a 34 años.
Pero en la revisión de la sentencia por parte de un tribunal de apelaciones, la condena se incrementó a 34 años de prisión, con cargos como “desestabilizar la seguridad de la sociedad y del Estado”, “propagar la sedición”, “proporcionar ayuda a quienes buscan perturbar el orden público” o “difundir rumores falsos y maliciosos en Twitter”, indicó el ONG.
El Centro del Golfo para los Derechos Humanos considera la condena “un mensaje de amenaza e intimidación enviado por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que tiene ahora el control del país, a todos los activistas de internet de que este es el destino que espera a quienes usen las redes sociales”.
Las organizaciones de derechos humanos han denunciado en reiteradas ocasiones que Arabia Saudí lleva a juicio y condena como terroristas a activistas, usuarios de redes sociales y críticos en general por expresar sus opiniones.