Rayo ascendente que llegó hasta la estratosfera ha desconcertado a los científicos

teveviral

K

11 agosto, 2022

Científicos estudian rayo ascendente que por poco toca el espacio exterior.

Científicos lograron cartografiar por primera vez el extraño fenómeno que se presento en mayo de 2018 en Oklahoma tras registrar un rayo gigante sobre una tormenta eléctrica, lo diferente de este fenómeno es que el rayo no estaba dirigido hacia la tierra como normalmente los podemos ver, sino hacia el cielo, rosando la estratosfera con un destello de electricidad azul.

Los investigadores afirman que este rayo era muy potente teniendo 100 veces más carga eléctrica que un rayo promedio, recorriendo casi 80 kilómetros hacia el cielo, llegando muy cerca del limite oficial del espacio exterior.

Ahora la revista Science Advances ha publicado un estudio asegurando que científicos han logrado cartografiar por primera vez este rayo, creando un mapa tridimensional del chorro de Oklahoma, según Levi Boggs, el autor principal.

Científicos están sorprendidos con rayo ascendente

Científicos están sorprendidos con rayo ascendente

Los resultados han arrojado nuevos detalles que pueden contribuir en una mejor comprensión del fenómeno y el por qué se produce.

Levi Boggs científico del Instituto de Investigación de Georgia Tech manifestó “Pudimos cartografiar este gigantesco chorro en tres dimensiones con datos de muy alta calidad”.

Además de añadir “Pudimos ver fuentes de muy alta frecuencia (VHF) por encima de la cima de la nube, que no se habían visto antes con este nivel de detalle. Utilizando datos de satélite y de radar, pudimos saber dónde se encontraba la parte líder muy caliente de la descarga por encima de la nube”.

Indicando que las fuentes de muy alta frecuencia fueron producidas por pequeñas estructuras en la punta del rayo llamadas serpentinas y que la actividad de descarga de las serpentinas puede alcanzar todo el camino desde la parte superior de la nube hasta la ionosfera.

(Lee también: Científicos crean los primeros embriones sintéticos sin óvulo ni esperma)

Aunque el estudio brinda una mayor comprensión del fenómeno, hay muchas cosas que se desconocen aún, como el hecho de que el chorro eléctrico está dirigido hacia el cielo, a diferencia de los rayos comunes que están dirigidos hacia los lados o había abajo.

Por ahora los científicos consideran que el fenómeno puede estar relacionado con la latitud alta donde se dio la tormenta y la época del año poco habitual en que la misma se presentó.

Los científicos ahora están centrando su investigación en identificar si este suceso podría afectar las operaciones de los satélites en la órbita terrestre baja.

¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!

Te lo perdiste