Mujer recolectó las hebras de su cabello durante 20 años, decidió crear una prenda de vestir, la cual actualmente se encuentra en un museo como exhibición.
Cada prenda de vestir es única, pues hay muchos tipos de tela que se usan para crearlas, las principales son:
- Algodón: uno de los tejidos más utilizados por ser el más versátil ya que se usa para confeccionar todo tipo de prendas: camisetas, busos, chaquetas, pantalones, entre otros.
- Poliéster: es una fibra sintética utilizada en la industria textil, creado a partir de agua, carbón, aire y productos petrolíferos, además es utilizado como una alternativa al algodón.
- Lino: es un tejido de origen vegetal de alta calidad y tiende ser más resistente que el algodón, además se considera un tejido muy fresco y ligero, ideal para los días calurosos.
Ortansa Pascariu una mujer rumana se dio a conocer por elaborar una prenda de vestir muy inusual. La mujer colectó sus cabellos sobrantes durante 20 años y en el momento que tenía suficiente decidió crear una prenda bastante original. Ortansa siguió una tradición de su ciudad natal Stauceni, en el noreste de Rumania, la cual trata de que las mujeres no deben tirar nunca su cabello si lo que desean es mantener su belleza y la buena suerte.
Pascariu dijo: “He oído de amigos mayores que las mujeres no debían tirar su cabello después de peinarlo”. También sugirió: “Tienen que guardarlo. Si no, dicen los ancianos, es como si estuvieran desechando su belleza”. Luego contó: “Empecé a reunir mi pelo cuando tenía 40 años, y a los 60 años había logrado reunir un kilo, que era todo lo que necesitaba para mi chaleco”. Además, esta mujer expuso que ella únicamente colectó el cabello que se le caía mientras se peinaba.
No obstante, Ortansa aseguró que siempre tuvo el cabello muy largo, lo mantenía más o menos a la altura de sus caderas, por lo que todas las hebras de pelo de su colección eran muy largas y bellas, lo que favoreció bastante a la hora de tejer, pues usó dos hebras para armar un solo hilo, para luego utilizar los hilos para tejer el chaleco, elaborándolo en tan solo una semana. “Era extraño, pero también muy agradable tejer algo con mi propio cabello”, explicó.
- Te recomendamos: Pequeño de 4 años afirma estar ‘harto’ de hacer tareas de curvitas
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, Ortansa no usa el chaleco, luego de cinco años de conservarlo, decidió obsequiarlo al museo etnográfico local, donde actualmente lo tienen en exhibición. El esposo de Pascariu expresó lo orgulloso que se siente de ella, “Lo he tocado y es como una especie de lana suave”, manifestó: “Estoy orgulloso de lo que logró hacer. Es muy complicado. El chaleco también es muy lindo”.